sábado, 31 de mayo de 2014


CAMPAMENTO:

Introducción:

Para realizar este trabajo nos basamos en el poco cocimiento que poseen las personas del común acerca de los primeros auxilios, los cuales son fundamentales ante una emergencia y/o urgencia.
A través de esta investigación esperamos poder adquirir nuevos conocimientos y a su vez lograr aplicarlos en la vida cotidiana
Por otra parte deseamos con este informe podamos difundir la importancia delos primeros auxilios y conseguir que se tome conciencia poder evitar accidentes  o bien impedir que estos pasen a lesiones más graves.
Aquí destacamos cada aspecto que caracteriza los primeros auxilios, para lograr un mejor entendimiento de los mismos.
También, se darán a conocer las diferentes características del campamento, destacando, cosas como, que terreno es el apropiado para acampar, como acampar, y los requisitos que esto conlleva, es así como se debe destacar que el campamento se hace con fines educativos. El campismo es un deporte que se practica al aire libre, donde se puede explorar el medio habiente natural. Así que aquí hablaremos de esos temas.
Espero que sea del agrado del docente y los demás lectores.

Objetivos:
-Objetivo General:
Contribuir a la formación integral de os estudiantes y demás interesados a partir del conocimiento de los primeros auxilios y el campamento.
-Objetivos específicos:
1 Identificar los principios generales del campamento y el socorrismo
2 Ampliar el conocimiento sobre el tema planteado.

ü  MODULO I GENERALIDADES:
CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS:

Los Primeros auxilios es el nombre que, en general, reciben las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, profesional o de personas capacitadas o con conocimiento técnico que es brindado a quien lo necesite, víctima de un accidente o enfermedad repentina.

Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la Medicina de emergencias y desastres, solo utiliza una pequeña parte de ídem, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.
Por ejemplo, al encontrar a una persona inconsciente y con sospecha de haber recibido una descarga eléctrica o electrocución. La persona que va a atender debe estar segura que no será otra víctima. Si es seguro, brindará la atención. De otro modo, debe llamar al personal especializado en ayuda, sin exponerse ella misma.
1. Evaluación inicial del paciente.
2. Valoración de la consciencia:
Se preguntará a la víctima cómo está, como se encuentra. Si contesta es símbolo inequívoco de que respira y tiene pulso. En caso que no conteste pellizcar levemente en los hombros, si reacciona, seguir la conducta anterior; en caso de muerte, llamar a los servicios de emergencias cuanto antes.
Una manera rápida de valorar la conciencia es determinar si responde o no
Alerta. Está despierto, habla.
Verbal. Responde al llamado, cuando alzamos la voz y lo llamamos ¡¿Cómo está?!
Dolor. Responde al dolor, le pellizcamos y reacciona con gestos o gruñidos.
Inconsciente. No responde.
2. Valoración neurológica: evaluación de la respuesta motora



Tiene los ojos abiertos.
a) Nunca.
b) Solo al estímulo doloroso.
c) Con estimulo verbal.
d) De manera espontánea.
Respuesta verbal.
a) Sin respuesta.
b) No comprensible.
c) Incoherencia.
d) Habla desorientado.
e) Habla orientado.
Respuesta motora.
a) Si responde.

b) Extensión ante el estímulo.
c) Flexión anormal.
d) Localiza el foco doloroso.
e) Respuesta voluntaria.

PRINCIPIOS DE ACTUACION EN PRIMEROS AUXILIOS:
Podemos distinguir dos principios de actuación: Básicos y generales.

                    Proteger al herido y a nosotros mismos

P A S   ---    Avisar a los servicios de emergencia, dando detalles del accidente.

             Socorrer al herido hasta que lleguen los profesionales, reconociendo

Consciencia, respiración y pulso.



Signos vitales:

·                     Principios de actuación generales:
·                                             Actuar con rapidez, pero manteniendo la calma y la serenidad.
·                                             Hacer una composicion del lugar.
·                                             Examinar a las personas accidentadas, comprobando sus signos vitales y las heridas que tienen, con el fin de actuar rápidamente.
·                     Mover al herido con gran precaución: Un herido grave no debe ser movilizado excepto para poderle aplicar los primeros auxilios.
·                     Mantener al herido caliente.
·                     Hacer solo lo indispensable.
·                     No dar jamás de beber a una persona inconsciente.
·                     No dejar nunca solo al accidentado.

TERMINOLOGIA CLINICA:
Antes de estudiar la forma de valorar el estado de un accidentado es necesario revisar una serie de conceptos que se van a repetir frecuentemente a lo largo de este curso. Estos son: signos, síntomas, pulso, tensión arterial, respiración y coloración del accidentado.



SIGNOS Y SÍNTOMAS

SÍNTOMA: Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable solamente por el paciente. (P.ej., el dolor).
SIGNO: Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable tanto por el paciente como por un observador. (P.ej., convulsiones, deformación de un miembro).
Esto es, los síntomas son subjetivos, mientras los signos son objetivos. Ambos nos van a proporcionar información sobre el estado del herido. Para conocer los síntomas es necesario recurrir al interrogatorio, mientras que para los signos usaremos la exploración, esto es, inspección y palpación. La inspección permite apreciar mediante la observación el estado general del herido, el color de su rostro, la deformidad de un miembro fracturado, la importancia de una quemadura, etc. Por la palpación podemos apreciar la frecuencia y regularidad del pulso, el dolor localizado en una contusión, etc. Finalmente, ciertos datos de exploración solamente podremos obtenerlos mediante el empleo de aparatos auxiliares, tales como el termómetro, para medir la temperatura, o el esfigmomanómetro, para la presión arterial.

LA RESPIRACIÓN:
La frecuencia respiratoria normal es de 16 a 20 R.P.M. (se cuenta como una respiración la suma de inspiración y espiración). El aumento de dicha frecuencia, o taquipnea se produce de manera fisiológica tras el ejercicio o la excitación; igualmente, la permanencia en alturas considerables o en grandes profundidades acelera el ritmo respiratorio. La bradipnea, o disminución de la frecuencia respiratoria, se presenta fisiológicamente durante el sueño. Patológicamente lo hace en intoxicaciones por opio, barbitúricos, alcohol, ácido carbónico, ácido cianhídrico; el estado de shock, etc.
La disnea es la dificultad para respirar. Desde el momento en el que la respiración deja de ser un reflejo inconsciente para convertirse en un acto consciente empieza la disnea.

Dado que la respiración normal depende de muchos factores, son muchas también las posibles causas de disnea: la falta de oxígeno en el aire, la falta o escasez de hemoglobina en la sangre, la obstrucción de las vías respiratorias, etc.


PULSO: MANERA DE APRECIARLO Y DATOS QUE SUMINISTRA.
El pulso es la trasmisión a todas las arterias del organismo del impulso cardíaco sistólico, esto es, durante la contracción del corazón. Por ello, puede ser apreciado en cualquier parte del cuerpo (Fig. 1) en que exista una arteria cerca de la superficie de la piel y, mejor aún, si descansa sobre el plano duro de un hueso.
La arteria más utilizada para valorar el pulso es la radial, localizada en la parte externa de la cara anterior de la muñeca. También puede explorarse en la carótida, a ambos lados de la garganta. Otros puntos utilizados para valorar el pulso son las arterias temporales, sobre las sienes; la femoral, sobre las ingles y la poplítea, en el hueco de la cara posterior de la rodilla.
Por la facilidad de su localización y por su importancia, al informarnos sobre la irrigación sanguínea cerebral, el pulso carotideo es el que debemos valorar en una situación de primeros auxilios. Éste se debe buscar a la altura de las arterias carótidas situadas superficialmente a ambos lados de la linea media del cuello. El auxiliador procederá de la siguiente forma:
- Se colocará al lado de la víctima;
- Situará los dedos indice y medio en la linea media del cuello (a la altura de la
laringe), deslizándolos unos dos centímetros a uno de los lados y
- Presionará con los dedos suavemente, intentando localizar el pulso.
Conviene señalar que NO se deben palpar ambas carótidas a la vez, puesto que si se interrumpe o dificulta el paso de sangre al cerebro, puede ponerse en peligro al herido.
Aunque tres son las características del pulso, a saber, frecuencia, ritmo y amplitud; a nosotros nos interesa fundamentalmente la primera. La FRECUENCIA normal del pulso es muy variable en un adulto sano. En reposo suele ser de 60 a 80 pulsaciones por minuto, con variedades de hasta 44 en individuos robustos y entrenados (Miguel Indurain p.Ej.), y de 90 a 100 en sujetos más débiles o nerviosos, así como en los niños.
El aumento de frecuencia se denomina taquicardia: de manera fisiológica se presenta tras el ejercicio, la excitación nerviosa o las comidas abundantes. De forma patológica la fiebre, shock traumático, hemorragias, infarto de miocardio, entre otras causas desencadenan la taquicardia.
El pulso lento se denomina bradicardia, fisiológico durante el sueño y en atletas en reposo. Si es muy lento (inferior a 40 lpm) debe hacernos pensar en una lesión cardiaca (sobre todo si el individuo sufre desvanecimiento o disnea) o cerebral (en los traumatismos craneoencefálicos).

COLORACIÓN DEL ROSTRO:
Dentro de la normalidad existe una gran variación, de unos individuos a otros, en la coloración de la cara y de toda la piel del cuerpo. No obstante, en los estados patológicos, las alteraciones de la coloración, apreciadas con objetividad, pueden sernos muy útiles para el diagnóstico.
La PALIDEZ hace sospechar de hemorragia interna (si es piel y mucosas), shock, lipotimia, sincope, frío o emoción (solo piel).
El ENROJECIMIENTO hace sospechar de intoxicación por CO u mal combustión.
Desde ROJO OSCURO hasta AMORATADO indica insuficiencia de oxígeno en sangre.
Desde el AMARILLENTO al VERDE OSCURO mal función del hígado o las vías biliares.

VALORACIÓN DEL ESTADO DEL ACCIDENTADO


VALORACIÓN PRIMARIA
En una situación de urgencia, a pesar que la reacción instintiva de cualquier persona es emprender alguna acción, no se ha de caer en este error, pues la valoración primaria requiere pocos minutos y de su realización puede depender la vida del accidentado.

La valoración primaria se inicia con la primera impresión que el auxiliador tiene al ver al herido, que se forma a partir de lo que vemos y oímos, seguida de la evaluación primaria propiamente dicha, que consiste en identificar problemas que amenazan la vida del individuo, resumidos en el ABC:
A.- AIRWAY. Permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones.
B.- BREATHING. Existencia de respiración espontánea.
C.- CIRCULATION. Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.


VALORACIÓN SECUNDARIA
Sólo después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones (reanimación cardio-pulmonar, apertura de vías, etc.), si las hubo, se realiza la valoración secundaria.


Ésta consiste en la valoración del estado del accidentado de pies a cabeza, tanto por delante, por detrás y por ambos laterales. Se han de buscar:
• fracturas de miembros o de la columna vertebral,
• golpes recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda que puedan producir hemorragias internas,
• lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.
Durante este proceso se interrogará al enfermo, si está consciente, intentando obtener la mayor cantidad de información posible por si dejara de estarlo. Se anotaran, y posteriormente se trasmitirán a los servicios sanitarios, los siguientes datos:
§ nombre y apellidos
§ edad
§ constantes vitales (pulso y respiración)
§ enfermedades que padezca o ha padecido
§ medicación que toma habitualmente (anticoagulantes, insulina, ...)
§ alergias a algún medicamento
§ si lleva algún informe médico encima
§ localización del dolor
§ hormigueos, "descargas eléctricas", entorpecimiento de las piernas
§ actuaciones de primeros auxilios realizadas y respuesta del paciente a ellas,
§ si existe hemorragia la cantidad aproximada y el origen,
§ si se está realizando la Reanimación Cardio-Pulmonar, tiempo desde la parada y tiempo que se está realizando la maniobra.
§ si existe intoxicación por fármacos o productos tóxicos, cuándo y qué cantidad, y si hubo vómito

LEGISLACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS:

siguientes preguntas podrían resumir las preocupaciones de los socorristas responsables:
Que ocurrirá si al atender a un accidentado agravo su situación
Que ocurrirá si fallece al trasladarle
Que responsabilidad asumo si el resultado de mi actuación es desgraciado
Que pasara si no atiendo a la víctima
Para hallar la respuesta a estas preguntas, el socorrista debe conocer algunos aspectos de la ley penal.

Según al artículo 1 del código penal, "Son delitos o faltas las acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por la ley".

Vemos que para que exista responsabilidad criminal y por tanto delito, el ser humano debe haber actuado con dolo o con culpa, o sea, con intención o con imprudencia, respectivamente.

Intención: deseo expreso de causar un mal, con conciencia y voluntad, sabiendo lo que se hace y queriendo hacerlo.
Culpa o imprudencia:   el individuo realiza una acción sin intención, pero actuando sin la debida diligencia, causando un resultado dañoso, previsible y penado por la ley.
Según lo expuesto, para que el socorrista incurra en delito, cuando acta en funciones propias del socorrimos, o bien deber causar un mal con intención de hacerlo, o causar un mal sin intención, pero omitiendo aquellos pasos, aquellas atenciones indispensables que debe conocer inexcusablemente.

Concretando, diríamos que los delitos en que puede incurrir el socorrista serían los siguientes:
1.- Omisión del deber de socorro:
Este delito está previsto y penado en el art. 489 bis, párrafo 30 del código penal, con el siguiente contenido: "El que no socorriere a una persona que se hallare desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de tercera, ser castigado con la pena de arresto mayor y multa".
En la misma pena incurrir el impedido de prestar socorro, no demandare con urgencia el auxilio ajeno. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado por el que omití el auxilio debido, la pena ser de prisión menor.
Según este artículo, el delito se cometerá de tres formas distintas.
Cuando el socorrista omita la prestación de socorro a una persona que esta desamparada y en peligro manifiesto y grave. No hace falta que la persona fallezca a consecuencia de la situación en que se encuentra, el delito se produce simplemente por no ayudarla.
Cuando el socorrista no puede prestar auxilio personalmente, por alguna razón y se queda de brazos cruzados, sin buscar auxilio ajeno.
Cuando la víctima lo es por accidente ocasionado por el que omitir el auxilio debido, el propio socorrista.
Estos deberes de solidaridad comunes a todas las personas, lo son más fuertes para aquellos que voluntariamente o por contrato asumen la función de socorrer a las personas. Del socorrista no solo se va a demandar la actuación, sino también el intento de evitar el resultado que pueda producirse, así el socorrista que contempla como una persona se está ahogando y no acta, por determinados prejuicios, o por conocer en aquella persona a un enemigo, por ejemplo, incurrir en responsabilidad agravada por "comisión, por omisión" reservada para quienes han contraído la obligación legal de socorrer, o han asumido voluntariamente ciertas obligaciones, o han creado ellos la fuente del peligro. No solo se exige actuar, sino además, intentar evitar la producción del resultado lesivo.

2.- Omisión del deber de impedir a denunciar ciertos delitos:
Este es otro delito por omisión que también pretende proteger ese bien que es la solidaridad humana. Según el artículo 338 bis.: "El que pudiendo con su intervención inmediata y sin riesgo propio a ajeno impedir un delito contra la vida o que cause grave dado a la integridad, libertad sexual, libertad o seguridad de las personas, se abstuviese voluntariamente de hacerlo sera castigado con las penas de arresto mayor o multa o con ambas".
En las mismas penas incurrir el que se abstuviese de poner en conocimiento de la autoridad o de sus agentes en el plazo más breve posible. Los hechos delictivo a que se refiere el párrafo anterior. Vemos como en este caso, la ley solo castiga la pasividad; el individuo ante una situación delictiva tiene que intervenir para evitarlo y si no puede intervenir, tiene al me nos la obligación de denunciarlo. La ley exige intervenir, solo cuando no hay riesgo; no es delito abstenerse cuando hay riesgo propio o ajeno lo cual es lógico ya que no se puede pedir a una persona (en nuestro caso a un socorrista), que sea un "superan".

3.- Denegación de auxilio:
Esta figura jurídica está pensada para aquellas personas que ostentan la condición de funcionarios públicos y por tanto tienen mayor obligación de intervenir que un ciudadano corriente.
El artículo 371 del código penal establece en su párrafo segundo: "...en iguales penas incurriré el funcionario público que requerido por un particular a prestar algún auxilio a que este obligado por razón de su cargo para evitar un delito u otro mal, se abstuviera de hacerlo sin causa justificada".
Podrá darse el caso de que un socorrista fuese funcionario público, si estuviese incorporado a la administración por una relación de servicios profesionales y retribuidos como tal.

4.- Delitos imprudentes:
Señalábamos al comienzo de este apartado la diferencia entre intención e imprudencia, y convengamos que la imprudencia se produce cuando la acción carecía de intención, pero no se había puesto en ella la debida diligencia y por eso resultaba un mal.
La imprudencia temeraria es un delito recogido en el art. 565 del código penal y la imprudencia simple se considera una falta prevista en los artículos 586 bis y 600 del mismo texto legal.
La distinción entre delito o falta no se mide en este caso por la mayor o menor grave dad del resultado producido, sino por la mayor o menor falta de prevención y diligencia del sujeto.
Un socorrista incurrir en imprudencia, por ejemplo, al manipular in adecuadamente a un herido cuyos síntomas indican que pueden sufrir lesión de columna vertebral.

5.- Lesión por accidente: Si de la actuación de un socorrista, se derivase una situación lesiva para la víctima, sin culpa ni intención, y habiendo adoptado los medios necesarios para evitar el dado, no existió responsabilidad 

MODULO II GENERALIDADES:
CLASIFICACION DE HERIDOS Y AFECTADOS:


Existen una gran cantidad de tipos de heridas y todos somos propensos a sufrirlas. Las heridas son muy comunes, pero dentro de los tipos de heridas existentes hay unos que son más usuales que otros. Aquí puedes aprender que es una herida y los diferentes tipos de heridas existentes.

  • Las heridas son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos. Por tejidos blandos entendemos piel, músculo, tejido subcutáneo, órganos blandos, tendones, nervios, entre otros.
  • Pueden producirse por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas, etcétera) o agentes internos (hueso fracturado). A su vez encontramos tipos de heridas abiertas y cerradas, simples y complicadas.
  • Las heridas acarrean dos riesgos que es necesario evitar para que no pasen a mayores: la hemorragia (conlleva al estado de choque) y la infección.
·         Las heridas son muy frecuentes en todas las personas, quien no ha sufrido alguna, y es necesario saber como mínimo como reaccionar ante ellas y como realizar las curaciones. Como hemos dicho las hay de todo tipo, desde un raspón sin mayores cuidados hasta graves amputaciones que pueden poner la vida en serio peligro.
  • Cuando estemos ante alguna de las siguientes señales es que existe herida: dolor – hemorragia – destrucción – daño de tejidos blandos.
Tipos de heridas


 A continuación describimos los tipos de heridas que pueden afectar nuestro cuerpo:



Abiertas
•        Separación de los tejidos blandos
•        Mayor posibilidad de infección
Cerradas
•   No se observa separación de los tejidos blandos
•   Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades.
•   Producidas por golpes generalmente
•    Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.
Simples
• Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos
• Raspones, arañazos, cortes, etc.
Complicadas
•  Extensas y profundas con abundante hemorragia.
•  Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no existir perforación visceral.

Clasificación de los diferentes tipos de heridas:
A continuación puedes aprender la clasificación de los diferentes tipos de heridas. Existen diversas clasificaciones de acuerdo a sus características, en primer lugar te presentamos la clasificación de acuerdo a la causa que las produjo:

• Punzantes
Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.).
Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforación de de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de infección. Se considera la más peligrosa de todas.
•        Cortantes
Por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante.
Puede afectar músculos, tendones y nervios.
 • Punzo cortantes
Por objetos puntiagudos y filosos (puñales, tijeras, cuchillos, hueso fracturado, etc.). Combina los dos tipos de heridas anteriores.
• Abrasiones
Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente.
• Lasceraciones
Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares.
•Avulsivas
Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante.
• Amputación
Pérdida de un fragmento o una extremidad.
•  Contusas
Son producidas por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe (de puño, piedras, palos, etc.), produciéndose la lesión de los tejidos blandos. Hematoma y dolor son las causas más comunes de estos tipos de heridas.
• Magulladuras

Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado.
• Aplastamiento
Pueden generar fracturas, hemorragias externas e internas abundantes, y lesión de órganos.
Clasificación y tipos de fracturas
Las lesiones en los huesos son muy dolorosas y en general llevan un cierto período de recuperación que se debe respetar. Los tipos de fracturas más comunes suceden a causas de caídas y golpes importantes que terminan por romper el hueso.

HEMORRAGIAS Y COMO DETENERLAS:
Las hemorragias son pérdidas de sangre que pueden acontecer interna o externamente. La hemorragia interna se refiere a sangre que gotea desde los vasos sanguíneos hacia el interior del cuerpo; mientras que como hemorragia externa podemos diferenciar dos tipos: por orificio natural del cuerpo (recto, vagina o boca), o externa simplemente (producida por la ruptura de la piel). Resumiendo podríamos decir que una hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos a causa de su ruptura.
Tipos de hemorragias:
Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.
Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas.
Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la uretra (hematuria), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma).
COMO DETENERLAS

Si se divisan síntomas de hemorragia externa la primera actitud preventiva que se debe tomar es la de realizar una presión directa sobre la herida. Con una gasa se presiona sobre la herida y se la deja allí cuando se empape en sangre, lo cual facilitará la coagulación.
 Nunca coloque hilo directamente sobre una hemorragia, ya sea interna o externa; envuélvalo en una toalla u otro medio y aplíquelo luego.
Las hemorragias pueden acontecer por lesiones o de forma espontánea. Las hemorragias espontáneas pueden deberse a problemas en el tracto gastrointestinal o urogenital.
Dijimos pues que las hemorragias pueden clasificarse por su naturaleza en: Internas – Externas – Externas por orificios naturales del cuerpo.

Según de donde proceda la hemorragia se las puede clasificar en otros tres subgrupos:
Arteriales:Sangre de color rojo vivo y brillante Flujo intermitente Mucha presión
Venosas Sangre de color rojo oscuro Flujo continuo.
Capilares Su flujo se produce a partir de pequeños puntos. Poco flujo.
Los síntomas de hemorragia serán diferentes de acuerdo a la velocidad con que se pierde la sangre, el volumen y la condición previa del paciente (edad, medicamentos que utilizan, enfermedades recurrentes, etc.).

HERIDAS Y SU ATENCIÓN:


Una herida es la pérdida de continuidad en las partes blandas del cuerpo, como consecuencia de un trauma.

Presentan varias clasificaciones



SEGÚN LA LESIÓN:
Heridas abiertas:
Son las heridas en las que se observa la separación de los tejidos blandos. Tienden a infectarse fácilmente.
Heridas cerradas:
Son las que presentan lesiones internas. Pueden ocasionar daños en diferentes órganos y producir hemorragias debajo de la piel, en cavidades o vísceras. Aunque, a veces aparentemente no ha sucedido nada, las lesiones internas pueden ser de gravedad.
Este tipo de lesiones deben ser tratadas inmediatamente por personal entrenado.

SEGÚN EL OBJETO QUE LA PRODUCE:

Herida punzante Herida corto punzante Herida contusa Heridas por escoriaciones

Es importante determinar el objeto o la acción que causó la herida, de esta forma será mucho más fácil saber el tipo de atención que requiere el herido.
Heridas corto-punzantes
Producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado.
Heridas cortantes
Producidas por objetos con bordes filosos como latas, vidrios, cuchillas, que pueden seccionar músculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios y lineales. La magnitud del sangrado depende de la región y la cantidad de vasos sanguíneos lesionados.
Heridas punzantes
Son producidas por objetos puntiagudos como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa, el sangrado puede ser escaso y el orificio de entrada es poco notorio. Es considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforado vísceras y provocar hemorragias internas. Son heridas de fácil infección, ya que su limpieza se dificulta o no son atendidas adecuadamente.
Heridas laceradas
Producidas generalmente por objetos que tienen bordes filosos e irregulares, como el de un serrucho o latas abiertas. El tejido se desgarra.
Heridas por armas de fuego
En estas heridas, por lo general el orificio de entrada es pequeño y redondeado . El de salida es de mayor tamaño. La hemorragia depende del vaso sanguíneo lesionado. Puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la herida.
Raspaduras, excoriaciones o abrasiones
Son lesiones producidas por un roce de la piel sobre superficies duras. Son los clásicos raspones producidos en caídas. Este tipo de herida es dolorosa, produce sensación de ardor, además el sangrado es escaso. Sin limpieza y atención adecuada se pueden infectar con facilidad.
Heridas contusas
Son producidas por piedras, palos, golpes de puño o con objetos duros. Hay calor, dolor, enrojecimiento e inflamación del área lesionada.
Amputación
Es la pérdida completa de una parte del cuerpo, como: los dedos, una mano, un brazo, una pierna u otro segmento corporal.
Aplastamiento
Se presentan cuando las partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Pueden incluir fracturas óseas, lesiones de órganos y en ocasiones, hemorragias externas e internas abundantes.
Contusión (Moretón)
Es el daño a los tejidos blandos y vasos sanguíneos por debajo de la piel. El tejido pierde su color y se inflama. Inicialmente la piel sólo se ve roja, pero con el tiempo se vuelve de color morado o rojo oscuro. Un moretón grande o muy doloroso es señal de un daño severo en los tejidos.

MANEJO DE LAS HERIDAS LEVES
• Si la herida es en la mano, procurar inmediatamente quitar anillos, pulseras u otros objetos que puedan obstruir la circulación sanguínea.
• Lavarse las manos con agua y jabón, antes de iniciar la atención.
• Hacer asepsia de la herida.
• Evitar poner pomadas, ungüentos, polvos etc.
• Si la herida no sangra se puede dejar descubierta, siempre y cuando no sea expuesta a factores infecciosos, caso en el cual se debe cubrir la herida con una gasa estéril y fijarla con venda o microporo.
• Cambiar la gasa diariamente. Observar si la piel presenta signos de inflamación. Si éste es el caso, solicite evaluación médica.

HERIDAS GRAVES
• Por lo general una herida grave requiere de atención médica urgente. Tratar de localizar ayuda de inmediato y proseguir con la atención.
• Procurar guardar la calma ante el herido.
• Lo primero que se debe hacer es evaluar el tipo de herida.
• Tomar signos vitales
• Tratar de detener la hemorragia y prevenir el estado de shock.
• Cubrir la herida, de preferencia con gasa estéril o con el trapo más limpio que encuentre.
• Cuando la herida fue causada por un cuchillo, palo, picahielos, etc. y el objeto aún está clavado en el cuerpo, por ningún motivo debe retirarse. Tratar que el objeto se mueva lo menos posible. Se puede improvisar una fijación a la piel con tela o gasas.
• Suspender vía oral (comidas, bebidas).

HERIDA POR ARMA DE FUEGO
La trayectoria de un proyectil dentro del cuerpo es impredecible a simple vista, pero siempre hay que pensar en órganos dañados, fractura de huesos, etc.
• Las heridas de bala deben ser atendidas de inmediato por un profesional médico.
• Revisar el lugar de la herida y procurar detener el sangrado con un trapo, gasa limpia.
• Acostar la víctima boca arriba con las piernas recogidas (Flexionadas), colocando cojines debajo de las rodillas.
• Tomar signos vitales.
• Evitar el estado de shock (ver shock).
• Mantener la víctima acostada y estable mientras llega la ayuda profesional.
• No Suministrar líquidos al paciente.
• Si la herida es en una extremidad (brazo, pierna), cubrir, inmovilizar y trasladar al herido a un centro asistencial.
HERIDAS EN CRÁNEO Y ROSTRO
Generalmente estas heridas son causadas por un golpe, una caída, un accidente automovilístico. Por lo general sangran mucho debido a la vascularización de la zona.
A veces hay hundimiento de huesos y se observan sus bordes. Puede haber hemorragia por oídos, nariz y boca.
La víctima puede presentar visión doble, vómito, cosquilleo, adormecimiento o parálisis de la cara.
• Procurar recostar a la víctima y tranquilizarla.
• Limpiar la herida con una gasa y agua limpia o suero fisiológico. No usar desinfectantes.
• Cubrir la herida con gasa, o tela limpia, evitar ejercer presión sobre la herida, ya que puede haber fractura con hundimiento del hueso.
• Mover lo menos posible a la víctima, para evitar mayores lesiones en caso de fractura de cráneo o cuello. Inmovilizar cabeza y cuello.
• Cuando la herida está en un ojo o en ambos, no tratar de quitar el objeto clavado, simplemente cubrir los ojos con un vaso desechable o algo similar y fijar con una venda. Buscar ayuda profesional de inmediato.
HERIDA POR ANZUELO.

• Nunca debe de halarse el anzuelo.

• Si la punta sale por otro extremo, lo conveniente es cortar el extremo puntiagudo con unas pinzas o alicates limpios y retirar el anzuelo por el lugar por donde entró. Si puede cortar ambos extremos del anzuelo, se puede sacar por cualquiera de los lados.

• Lave y desinfecte la herida.
• Si la herida fue muy profunda y sangra mucho, busque ayuda médica profesional.

LEVANTAMIENTO DE PIEL (LACERACIÓN).
En este tipo de heridas, se ve claramente, una porción de la piel levantada.
• Lavar la herida.
• Intentar colocar la piel nuevamente en su lugar, cubrir la herida con una gasa.
• Si el sangrado es importante, puede aplicarse un poco de presión con una venda ancha, para detener la hemorragia.
• Aplicar una gasa húmeda en la zona y buscar ayuda profesional, pues tal vez sea necesario poner algunos puntos de sutura para cerrar la herida.

APLASTAMIENTO
• Pedir ayuda de inmediato.
• Con ayuda de otra persona procure retirar el peso lo más rápido posible.
• En este tipo de emergencias, es de suma importancia el tiempo que la víctima estuvo aplastada. Tomar el tiempo de la hora del accidente (si es posible) y la hora en la que retiraron el peso.
• Controlar las hemorragias graves y cubrir con un trapo limpio.
• En caso de fracturas, inmovilizar la zona o completamente a la víctima.
• Tomar signos vitales.
• Prevenir estado de shock.

VALORACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA:

La valoración primaria de un paciente consta de valorar aquellos parámetros o funciones o factores del paciente que, de encontrarse alterados, ponen en peligro la vida del paciente. Es la secuencia "ABCD" que se combinará con la valoración según los protocolos de RCP.

A. Valoración de permeabilidad de la vía aérea, con control cervical en aquellos pacientes de los que se sospeche lesión de dicha zona.

La disminución o pérdida total del nivel de conciencia, crea una relajación muscular

que genera la caída de la lengua hacia atrás, sobre el paladar posterior,
obstaculizando el paso de aire hacia la tranqueadla apertura de la vía aérea se realizara:
-Maniobra frente-mentón
-Elevación mandibular.
-Cánula de Guadal
B. Valoración de función respiratoria o ventilación. (V.O.S.) Ver, Oír y Sentir.
C. Valoración hemodinámica (circulación), con control de hemorragias.
D. Valoración del estado neurológico.
EVALUACIÓN SECUNDARIA
*SÍNTOMAS: Son las sensaciones que la persona es capaz de describir
* PREGUNTAR POR:
- Dolor (tipo y localización)
- Origen del dolor
- Posibles náuseas o mareos
- Sensaciones anormales (frío, calor, debilidad, sed… etcétera
* SIGNOS:

Son los detalles físicos que se pueden ver, tocar, oír u oler. Algunos son evidentes, pero otros sólo son detectados tras un examen exhaustivo.

* BÚSQUEDA DE:
- Hinchazón
- Hemorragia
- Decoloración
- Deformidad
* ATENCIÓN A:
- Respiración (escuche si hay sonidos anormales).
* COMPROBAR:
- Si el accidentado es capaz de mover sus articulaciones.
* CONSISTE EN:
Exploración detenida del accidentado en la que SIEMPRE se empieza por la cabeza y se termina por los pies.
Es una exploración minuciosa y fácil de recordar.
* PASOS A SEGUIR:
1. Palpar cuidadosamente todo el cuero cabelludo.
2. Hablar a la víctima para averiguar si responde y puede oír. Observe cada oído buscando sangre o fluido transparente.
3. Examinar ambos ojos.
4. Inspeccionar una posible supuración por la nariz como ya hizo con los oídos.
5. Observar el ritmo, profundidad y naturaleza de la respiración (fácil o difícil, ruidosa o silenciosa).
6.-Buscar algún olor en el aliento
7-Mirar en el interior de la boca por si algo obstruye las vías aéreas.
8. Buscar heridas en la boca o irregularidades en los dientes.
9. Ver si hay quemaduras en los labios
10. Observar el color, temperatura y estado de la piel
11. Recorrer suavemente la columna con los dedos desde la base del cráneo hasta tan abajo como pueda SIN ALTERAR LA POSICIÓN del accidentado y buscando zonas dolorosas, hinchazón o irregularidades.
12. Pedir al accidentado que respire hondo y observe si el pecho se expande con facilidad y por igual en ambos lados
13. Atender a cualquier ruido extraño.
14. Palpar la caja torácica en busca de irregularidades, dolor o deformidad.
15. Palpar con suavidad a lo largo de ambas clavículas y de los hombros, buscando deformidad, irregularidad o dolor.
16. Comprobar el movimiento de codos, muñecas y dedos; si la víctima está consciente pídale que colabore
17.-Observar el color de los dedos.
18. Comprobar la presencia de pinchazos en los brazos.
19. Si se encuentran problemas de movimiento o pérdida de sensación en los miembros: NO MOVER AL ACCIDENTADO PARA EXAMINARLO.

20. Palpar con suavidad el abdomen para detectar signos de hemorragia y para localizar rigidez o dolor en la pared abdominal.
21. Palpar las caderas y mueva despacio la pelvis para detectar signos de fractura.
22. Inspeccionar la ropa en busca de signos de incontinencia o de sangrado por orificios.
23. Pedir al accidentado, SIEMPRE QUE SEA POSIBLE, que levante una pierna y luego otra, y que flexione tobillos y rodillas. Palpe y busque hemorragia, hinchazón, deformidad o zonas dolorosas.
24. Comprobar el movimiento y la sensibilidad de los pies.
25. En los pies, atender al color de la piel: si es azulado puede indicar un problema circulatorio o una lesión debida al frío.

VENDAJESY MATERIALES PARA INMOVILIZACION:
Procedimiento o técnica consistente en envolver una parte del cuerpo que está lesionada por diversos motivos. Actualmente su uso más frecuente es para cubrir las lesiones cutáneas e inmovilizar las lesiones articulares.
Es utilizado en el tratamiento de heridas, hemorragias, contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas.

Las indicaciones de los vendajes son diversas y, entre ellas, podemos señalar las siguientes:
·         fijar apósitos o medicamentos tópicos.
·         limitar el movimiento de la parte afectada.
·         fijar férulas, impidiendo que se desplacen.
·         comprimir adecuadamente una parte del cuerpo.
·         facilitar sostén a alguna parte del cuerpo.
·         fijar en su sitio los aparatos de tracción.
·         favorecer el retorno de la circulación venosa.
·         moldear zonas del cuerpo (muñones de amputación)

MATERIALES DE INMOVILIZACIÓN.
COLLARINES CERVICALES.
Sirven para inmovilizar la columna a nivel cervical, con el fin de evitar lesiones a nivel de la médula
Espinal, tanto en la recogida como en el transporte y en la realización de radiografías.
Indicaciones: en el poli traumatizado SIEMPRE es una prioridad y se realiza simultáneamente al manejo
De la vía aérea, por las consecuencias que puede tener una lesión vertebral con manipulación incorrecta.
TIPOS DE COLLARINES: existen varios tipos de collarines cervicales, los más usados son:

  • BLANDOS o DE ALERTA: son de espuma, eran los más utilizados, pero inmovilizan mal.
  • SEMIRRIGIDOS de THOMAS.
  • RÍGIDOS tipo PHILADELFIA  o DE INMOVILIZACIÓN COMPLETA: técnicamente más Difíciles de colocar, son los que mejor inmovilizan y evitan el flexo-extensión cervical.
  • DE VACÍO: muy útiles en luxaciones vertebrales.
Técnica de colocación: se necesitan dos personas al menos:
- Una que realice la tracción del cuello en sentido longitudinal al paciente alineando la cabeza con el
Cuello y el tronco en posición neutra según eje y la otra que coloque el collarín.
Tras la colocación de un collarín cervical hemos de controlar al paciente (obnubilado, TCE moderado....).

INMOVILIZADOR DE COLUMNA VERTEBRAL. DISPOSITIVO (FERNO – KED).
Indicaciones: para la  in movilización de columna tanto cervical como  torácica e incluso  lumbar,
Durante la extracción de víctimas del interior de vehículos, e in movilización de miembros inferiores.
Técnica de colocación: necesitaremos al menos dos personas para su correcta colocación:
- Colocaremos un collarín cervical y manteniendo alineado en posición neutra el eje cabeza-cuello, tronco, lo introduciremos entre la espalda del paciente y el respaldo del asiento del vehículo.
- Conectaremos los tres anclajes del tronco (debidamente individualizados por colores diferentes).
- Fijaremos los anclajes de las correas que envuelven la raíz de los muslos que constituyen su “suelo”.
- Fijaremos y tensaremos todos y cada uno de los anclajes tras lo cual evacuaremos al paciente.
- Colocaremos una almohadilla plana entre la cabeza del paciente y el dispositivo en aquellos casos en
Los que exista una cifosis cervino-dorsal pronunciada evitando movimientos de extensión excesiva.
- Colocaremos los barboquejos de la cabeza: uno a nivel frontal y el otro a nivel maxilar (optativo).
- Procederemos a la extracción del paciente del interior del vehículo rotándolo hacia fuera, a la vez que
Lo echaremos sobre una camilla cuchara o tabla rígida, que tenemos preparada a tal efecto.
 ESTADOS DE INCONSCIENCIA Y TRATAMIENTO:
La pérdida del conocimiento, una persona es incapaz de responder a otras personas y actividades, a menudo se le puede denominar estado comatoso.
Hay otros cambios que pueden ocurrir en el nivel de conciencia de la persona sin quedar inconsciente. En términos médicos, estos cambios se denominan "alteración del estado mental" o "cambio en el estado mental" e incluyen confusión, desorientación o estupor repentinos.
La pérdida del conocimiento y cualquier otro cambio SÚBITO en el estado mental deben tratarse como una emergencia médica.
Si alguien está despierto, pero con menos lucidez mental de lo usual, hágale algunas preguntas simples tales como:
*¿Cómo te llamas?
* ¿Qué fecha es hoy?
* ¿Cuántos años tienes?
Las respuestas incorrectas o la incapacidad para responder la pregunta sugieren un cambio en el estado mental.

TIPOS DE INCONSCIENCIA:
Por actividad motora disminuida o disminución del nivel de consciencia
Comprendido por grados, está dividido en 3 grupos principales:COMA. Es el más grave de los problemas de la consciencia y de la vigilia. Altera de forma más o menos total las funciones de relación. Un enfermo en coma puede no reaccionar ni a estímulos  que provocan una agresión dolorosa de los tejidos, por ejemplo pincharlos o perforarlos.
Estupor. Abarca desde un estado en el cual la persona no reacciona sino a los estímulos simples: su nombre, ruido, luz fuerte, sacudir al sujeto... hasta un enfermo que no reacciona frecuentemente más que a estímulos que provocan una agresión dolorosa de los tejidos, por ejemplo pincharlos o perforarlos.
Obnubilación. Es un estado menos severo, la persona responde correctamente a las órdenes complejas (ejecuta órdenes escritas, realiza calculo mental...), pero con lentitud, fatiga o bastante dificultad de concentración.
Obnubilación de consciencia: o Grado leve a moderado - comprensión dificultada. Sopor, confusión, estupor, incapacidad de acción espontánea y coma.O Grado profundo - imposible cualquier actividad voluntaria consciente y ausencia de cualquier indicio de consciencia. Confusión mental. Es una alteración global y aguda de las funciones psíquicas, cuyas causas orgánicas psíquicas son múltiples.
Consideraciones
Estar dormido no es lo mismo que estar inconsciente, ya que una persona que está dormida responde a ruidos estridentes o sacudones suaves, pero una persona inconsciente no lo hace.
Una persona inconsciente no puede toser ni aclararse la garganta, lo que puede llevar a la muerte si hay obstrucción de las vías respiratorias.

CONVULSIONES Y EPILEPCIA:

Las convulsiones se presentan cuando el cuerpo de una persona se sacude de manera rápida e incontrolable. Durante las convulsiones, los músculos de la persona se contraen y se relajan en forma repetitiva.
A menudo los términos "convulsión" y "crisis epiléptica" se utilizan en forma indistinta, aunque existen muchos tipos de esta última, algunos de los cuales tienen síntomas sutiles o leves en lugar de convulsiones. Las crisis epilépticas de todos los tipos son causadas por actividad eléctrica desorganizada y repentina en el cerebro.

EPILEPSIA
Es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes, que suele dar lugar a consecuencias neurobiológicas cognitivas y psicológicas.

FRACTURAS CERRADAS Y ABIERTAS:
Una fractura es la rotura de un hueso, pudiendo ser:
·         Abiertas: cuando existe una herida porque el hueso roto ha rasgado la piel.

·         Cerradas: cuando no existe herida
.
Las fracturas se reconocen por presencia de dolor intenso, imposibilidad de mover el miembro afectado, deformidad de la forma y hematoma en la zona afectada. Cuando se sospecha que puede haber fractura, debe actuarse como si se tuviera la seguridad de que dicha fractura existe.
Actuación:
·         inmovilizar el miembro afectado (abarcando las articulaciones superior e inferior a la fractura producida), usando tablillas, cartones, pañuelos, vendas, etc,
·         NO mover la región afectada porque podemos producir complicaciones,
·         NO intentar colocar correctamente los huesos, ya que los fragmentos óseos podrían provocar desgarros,
·         NO colocar las inmovilizaciones demasiado apretadas,

LESIONES DE COLUMNA, LECIONES CRANEOENCEFALICAS:
Las lesiones de columna cuando pasan desapercibidas o son mal manejadas pueden ocasionar daños permanentes de por vida, que van desde la parálisis parcial de alguna extremidad a una invalidez total.

Cuando se sufre un accidente en donde hay mecanismos de aceleración, desaceleración como: caídas de dos veces la altura del paciente, atropellamientos, choques en vehículos automotores, rodamientos en escaleras, descargas eléctricas y golpes en la cabeza al realizar un clavado en aguas poco profundas; se debe sospechar de lesiones de columna vertebral. En ocasiones puede haber lesión medular inmediata como consecuencia del accidente, también puede que solo exista lesión de columna sin daño medular, pero un mal manejo inicial en su inmovilización puede ocasionarlo.
Cabe mencionar que las lesiones de columna ocupan un alto índice de presencia en la población en etapa productiva que sufre un accidente.
Las lesiones pueden estar asociadas a los movimientos que se presentan durante el accidente como pueden ser: Hiperestesió Cervical, Compresión de la Columna, Flexión Cervical, Desplazamiento Lateral del Cuello y Rotación Excesiva de la Cabeza
Por tal motivo las lesiones de columna deben de ser sospechadas al analizar el mecanismo de lesión, por lo cual “Todo paciente de Trauma tiene lesión de columna hasta no demostrar lo contrario” y esto será válido hasta contar con radiografías

LESIONES CRANEOENCEFALICAS
Los traumatismos craneoencefálicos constituyen en el mundo un problema para la salud, teniendo un alto por ciento de muertes debido a sus consecuencias. Las causas más comunes que provocan los traumas  son principalmente accidentes automovilísticos, caídas y violencias interpersonales, aunque pueden existir otras.
Los traumas craneoencefálicos provocan más muertes e incapacidades que cualquier otro problema neurológico en los individuos menores de 50 años y representan la principal causa de muerte en los adultos y jóvenes.

PICADURAS Y MORDEDURAS:
Picaduras
Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente
por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan
sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo )
 de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta
orgánica.


MORDEDURAS
DE PERSONA: Son las más peligrosas de todas las mordeduras de mamíferos, por las posibles complicaciones graves que son la consecuencia de infecciones producidas por los microorganismos infectantes que son habitualmente Staphylococcus y Streptococcus.

DE PERROS: Son más comunes en las extremidades, cabeza y cuello. Casi todas las mordeduras son por razas de gran tamaño, de forma que son frecuentes heridas graves. Por lo regular es bajo el índice de infecciones concomitantes.
MORDEDURAS Y ARAÑAZOS DE GATOS: Por lo general no son tan graves como las mordeduras de perros. Pero existen más de un 30% de posibilidades de infección.
Signos y síntomas de mordeduras humanas:
Desgarro con cantidades importantes de tejido desvitalizado.
Formación de hematoma.
Posibles lesión por aplastamiento.
Posible amputación.
Posible infección, y entre sus signos tempranos están enrojecimiento, calor, dolor al tacto, hinchazón y un exudado grisáceo fétido.

QUEMADURAS:
Las quemaduras son un tipo específico de lesión de los tejidos blandos y sus estructuras adyacentes, producidas por agentes físicos, sustancias químicas, por corriente eléctrica y por radiación. La gravedad de la quemadura depende de la temperatura del medio que la causo y el tiempo que permaneció la víctima expuesta. Otro factor de gravedad es la ubicación de la lesión en el cuerpo, la extensión, la profundidad, la edad y en el estado de salud de la persona

La quemadura es el resultado clínico del contacto o exposición del organismo con el calor.
Las quemaduras obedecen a múltiples causas, siendo comúnmente de origen accidental, laboral o domestico, especialmente en niños.
Los principales orígenes son:
Fuego
Líquidos
Químicos
Eléctricos
Radiaciones
Podemos clasificar las quemaduras según su profundidad, en tres tipos:
Primer grado: muy superficiales (sólo enrojecimiento), Segundo grado: aparecen ampollas en la piel, y Tercer grado: existe destrucción de los tejidos y la piel está carbonizada.
Actuación en quemaduras de:
·         Primer grado:
Refrescar inmediatamente la quemadura con agua a una temperatura de entre 10 y 20 grados centígrados.
Beber abundantes líquidos si esta es muy extensa, caso de las producidas por el sol durante el verano.
·         Segundo grado:
Existe peligro de infección si la ampolla revienta al convertirse en una puerta de entrada para los microorganismos. Siempre se ha de lavar la zona afectada con abundante agua durante 
al menos 5 minutos, posteriormente, según el estado de las ampollas se actuará de una u otra manera.
Ampolla intacta: poner antiséptico sobre ella y cubrir con paño limpio o compresa estéril.
Ampolla rota: tratar como una herida. Lavarse las manos, aplicar antiséptico, recortar con una tijera limpia (a ser posible estéril) la piel muerta e impregnar nuevamente con antiséptico. Colocar una cinta adhesiva o tirita para evitar el dolor y la infección.
·   Tercer grado: Apagar las llamas al accidentado, con lo que se tenga a mano: mantas, tierra, o tirándola al suelo y revolcándose.

PARTES AMPUTADAS:


Las partes del cuerpo que se amputan llegan, en un momento dado
 a doler tanto como si existieran, hasta el punto de convertirse en una 
dolencia incapacitante.

Las partes del cuerpo que se amputan llegan, en un momento dado, a doler

 tanto como si existieran, hasta el punto de convertirse en una dolencia incapacitante.

Este dolor (sensación de hormigueo, pinchazo, calor, o calambres), 
se produce, entre otras razones, porque aunque se haya amputado 
determinada parte del cuerpo, su representación en el cerebro continúa
 existiendo, pues lo que se cortan son las fibras terminales del órgano, 
pero no la central, que está en el cerebro, a este fenómeno se le conoce 

como Síndrome del Miembro Fantasma.
El síndrome y el dolor del mismo son causados por una reorganización del 
cerebro que le otorga nuevas funciones al área responsable del miembro 
amputado, según lo explica el médico Carlos Francisco Fernández, presidente 
de la Asociación Colombiana para el Dolor.
El dolor de un miembro fantasma a veces es tan intenso que es muy difícil controlarlo. Incluso, muchos pacientes se vuelven dependientes de la morfina

CADENA DE SOCORRO, EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES:

Es una estrategia organizativa del recurso humano en situaciones de desastre que permite desarrollar tareas organizadas buscando el mayor beneficio para la victimas y el uso racional de los recursos humanos  técnicos.

Se ha discutido en círculos académicos acerca del origen de los desastres, concluyendo en forma simple que existen dos grandes categorías:
los que resultan de la ocurrencia de sucesos naturales como terremotos, erupciones volcánicas, tormentas tropicales, huracanes, tornados; y - los que provienen de amenazas provocadas por la actividad humana, ya sea tecnológicos (fallas en los sistemas de seguridad, accidentes, derrames, explosiones, incendios), o de carácter social, conflictos armados, terrorismo (al igual que consecuencias derivadas como
desplazados y refugiados).
Esta agrupación tiene serias dificultades al intentar aplicarla en toda su extensión, ya que, en muchas situaciones, encontramos una interacción entre los fenómenos naturales y la acción humana como en el caso de los deslizamientos (erosión, fallas en la canalización de aguas, asentamientos en zonas inestables), inundaciones (deforestación de las riberas de los ríos, arrojo de sedimentos y materiales en las cuencas hidrográficas e incluso la misma construcción de diques), epidemias de origen hídrico (por deficientes condiciones sanitarias), otras enfermedades infecto-contagiosas (de persona a persona, por ejemplo eruptivas) enfermedades transmitidas por vectores, complicaciones o sobre infecciones en traumas y heridas.

PLANIFICACIÓN DE SIMULACROS:
¿ Qué es un Simulacro ?
Es un ensayo acerca de cómo se debe actuar en caso de emergencia,  siguiendo un plan previamente establecido basado en procedimientos  de seguridad y protección. Un simulacro pone a prueba la capacidad de respuesta de la población y su ejercicio permite evaluar y retroalimentar los planes.
 ¿ Para que sirven los Simulacros ?
Los simulacros sirven para acostumbrar a la población de un lugar a adoptar rutinas de acción mas convenientes para reaccionar en caso de una emergencia.
¿ Como se realiza un Simulacro ?
Es imprescindible diseñar un escenario, que defina un conjunto de  supuestos acerca del posible peligro a que esta sujeta la  instalación: lugar, fenómeno (sísmico, volcánico, incendio, inundación,  huracán, residuos y materiales peligrosos, socio-organizativo, etc.)  momentos y condiciones.
Con el objeto de simular una situación lo mas cercana a la realidad, se deben considerar las situaciones anteriores, acerca de los fenómenos  que con mayor incidencia han ocurrido en el área geográfica donde se ubica el inmueble.
 ¿ Como se planea un Simulacro ?
Debe responder a un plan de emergencia elaborado con anterioridad y que contenga las estrategias mas adecuadas para enfrentar una contingencia (cada uno requiere de su propio plan).
Se debe preparar un guión que simule las circunstancias reales y que incluya secuencia de horarios, objetivos, relación de participantes, recursos necesarios, formatos de observación y de evaluación.

NORMAS DE SEGURIDAD DE MISIÓN:

1.  Su iniciativa para planear adecuadamente de antemano
2.  Equipo de Suministros de Emergencia (kit de emergencias)
que deberá incluir alimentos y medicinas
3.  Refugio, ya sea en su residencia o en centros comunitarios
4.  Plan de evacuación
5.  Conocimiento pleno y general de su emplazamiento, comunidad, el rol
y esfuerzos por parte del gobierno y la imposición de las leyes durante un
 tipo determinado de desastre.
6. "Mitigación" - Comenzar a tomar medidas de prevención para reducir
su vulnerabilidad mucho antes de que ocurra un desastre, por ejemplo
 la compra de una póliza de seguro adecuada, con el fin de atenuar los
daños potenciales sobre su vida y la de su familia y como también daños
de sus bienes que puedan ser causados por desastres.


TIPOS DE BOTIQUINES:

Un botiquín puede ser cualquier armario, caja o maleta que pueda contener los medicamentos y el material sanitario necesario para poder atender y aliviar pequeñas molestias, síntomas leves o trastornos menores, en las condiciones necesarias.


DÓNDE HAY QUE INSTALARLO?

Hay que instalarlo en un lugar idóneo:

·         Con temperatura y humedad poco elevadas.
·         Protegido de la luz.

CONTENIDO BÁSICO

El contenido de un botiquín se tiene que adaptar a la finalidad para la cual ha sido creado. Es diferente un botiquín familiar que el que tiene que haber en una fábrica, un colegio o un club deportivo.

Pero, en general, podemos decir que el contenido básico de un botiquín es el siguiente:

Medicamentos
Material sanitario
Listado de teléfonos de urgencia
         alcohol
         agua oxigenada
         analgésicos y antitérmicos
         laxantes
         anti diarreicos
         antiácidos
         antialérgicos
         antitusígenos
         monolíticos y expectorantes
         cicatrizantes
         antisépticos para la faringe
         productos o preparados de fototerapia y homeopatía (si se da el caso)
         solución antiséptica (tintura de yodo / posidonia yodada)
         algodón hidrófilo
         compresas de gasa (estéril)
         vendas de gasa (de diferentes tamaños)
         venda elástica
         esparadrapo (de tela, de papel e hipo alérgico)
         tiritas cicatrizantes (suturas cutáneas)
         tijeras de punta redonda
         pinzas
         termómetro
         apósitos desinfectantes
Teléfono único de emergencias
112
Bomberos de la Generalitat
080
Centro de Información Toxicológica BCN
93 317 44 00
Centro de Información Toxicológica Madrid
91 562 04 20
Molsos descuadra
088
Guardia Civil
062
Policía Nacional
091
Urgencias sanitarias
061

AHOGADOS, OBSTRUCCIONES DE LA VÍA AÉREA:

El ahogamiento es aquella situación a través de la cual la vida de una persona que se halla en el agua corre un serio riesgo, el cual podría derivar brevemente en su muerte si no se hace algo para ayudarla.
La aspiración de agua produce la asfixia del que la inhale. Dependiendo de las condiciones en que se haya producido esta asfixia variará el aspecto del ahogado, y a través de él sabremos en cierta medida cual fue la causa de su ahogamiento, y por tanto la mejor forma de administrarle los primeros auxilios lo antes posible.
No olvidemos que siempre existen chances de resucitar a una persona, sobre todo cuando esta es un ahogado en estado de hipotermia, situación que favorece las posibilidades de reanimación (se han reanimado personas luego de más de 30 minutos de haberse ahogado).
La obstrucción de la vía aérea constituye la causa más frecuente de insuficiencia respiratoria en la infancia. Cuando ésta se produce a nivel extra torácico, se denomina obstrucción de las vías aéreas altas y cuando la obstrucción se produce a nivel intratorácico, se conoce como
Obstrucción de las vías aéreas bajas.
Según el lugar de obstrucción se clasifica en:
Extra torácicas u obstrucción de la vía aérea superior:
Supra glóticas
Glóticas o infra glóticas
Ntratorácicas u obstrucción de la vía aérea inferior:
Bronquialitas
Asma
La manifestación clínica más frecuente de la obstrucción de las vías aéreas altas es el estridor inspiratorio, que en ocasiones puede ser espiratorio o bifásico, mientras que la ronquera, sugiere afectación de las cuerdas vocales o de la glotis. Sin embargo, en la obstrucción de las vías aéreas inferiores, se producen más síntomas espiratorios que inspiratorios, auscultándose vigilancias generalmente espiratorias (ocasionalmente también inspiratorias). Además ambos tipos de obstrucción pueden presentar una serie de signos comunes como son: taquipnea, taquicardia, tiraje, cianosis y  alteración del nivel de conciencia. La insuficiencia respiratoria se define como  la incapacidad para renovar el oxígeno y el anhídrido carbónico. Cuando se produce hipercapnia  e hiperemia la insuficiencia respiratoria es total, mientras que si sólo existe hiperemia, la insuficiencia es parcial.

Maniobra de  Heimlich:

REANIMACION CARDIO-PULMONAR:

La reanimación cardiopulmonar (RCP), o reanimación cardiorrespiratoria (RCR), es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas
 internacionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos vitales cuando la circulación de la sangre de una persona se detiene súbitamente, independientemente de la causa de la parada cardiorrespiratoria

Los principales componentes de la reanimación cardiopulmonar son la activación del servicio médico de emergencias dentro o fuera del hospital y la asociación de compresiones torácicas o «masaje cardíaco externo» (MCE) con ventilación artificial. Otros componentes relacionados incluyen la maniobra de Heimlich y el uso de desfibriladores externos automáticos

Las recomendaciones específicas sobre la RCP varían en función de la edad del paciente y la causa del paro cardíaco.3 Se ha demostrado que cuando la RCP es puesta en práctica por personas adiestradas en la técnica y se inicia al cabo de pocos minutos tras el paro cardíaco, estos procedimientos pueden ser eficaces en salvar vidas humanas.

LIPOTIMIA Y DESMAYO:

El desmayo es un estado de malestar repentino, con pérdida parcial o total del conocimiento. Dura sólo unos minutos y ocurre cuando no llega suficiente sangre al cerebro durante un periodo corto de tiempo.
Las causas del desmayo o lipotimia pueden ser:
Emociones fuertes (temor, alegría), aire viciado en sitio cerrado, ayuno prolongado, dolor.

 Señales:
Debilidad repentina.
Palidez.
Sudoración fría.
 Visión borrosa.
Inconsciencia.
Caída súbita.    
Respiración superficial.
Pulso débil.

El desmayo es un estado de malestar repentino, con pérdida parcial o total del conocimiento. Dura sólo unos minutos y ocurre cuando no llega suficiente sangre al cerebro durante un periodo corto de tiempo.
Las causas del desmayo o lipotimia pueden ser:
Emociones fuertes (temor, alegría), aire viciado en sitio cerrado, ayuno prolongado, dolor.
Señales: Debilidad repentina. Palidez.
Sudoración fría. Visión borrosa.Inconsciencia. Caída súbita Respiración superficial.Pulso débil.

Atención:
Debe colocar a la víctima en un sitio que tenga buena ventilación.
Afloje la ropa para facilitarle la respiración.
Indique que respire profundamente, tomando aire por la nariz y exhalándolo por la boca.
Pídale que tosa varias veces. Este estímulo hace que mejore el riego sanguíneo cerebral.
Si esta consciente acuéstela boca arriba, lévate las piernas para facilitar el retorno el retorno de sangre al cerebro.

ATAQUES DE ANSIEDAD Y EPILEPSIA:


Ataques de ansiedad o ataques de pánico parecen cada vez más frecuentes en el mundo moderno. Sin embargo, probablemente son tan antiguos como el ser humano, ya que en realidad un ataque de pánico es la forma que tiene el cuerpo de detectar y prepararse para huir o luchar ante un peligro inminente.
Una vez que comprendamos que no nos vamos a morir de un ataque de pánico, que es una reacción perfectamente normal ante la percepción por parte de nuestro cerebro de un posible peligro ya estamos a medio camino de curar nuestros ataques (en el mejor de los casos) o, al menos, convivir con ellos.
Hay que procurar identificar las situaciones que nos produzcan ansiedad y luego "re-educar" nuestro cerebro para que comprenda que en realidad estas situaciones no son peligrosas y que no es necesario que nuestro organismo se ponga en "alerta roja" cuando se produzcan.

Existe mucha información en Internet que nos puede servir para comprender y, ojalá, corregir ataques de pánico. Hemos recogido lo mejor de los sitios de mayor credibilidad y hemos consultado a los expertos para recopilar este pequeño guía sobre los ataques de pánico o los ataques de ansiedad. Esperamos que sea útil.
No obstante, si crees que sufres ataques de pánico, recomendamos que acudes a un experto para comprobar su diagnostica y recibir tratamiento. Con un tratamiento adecuado es posible curar los ataques de pánico, perder el miedo ante momentos de ansiedad y volver a llevar una vida normal
Sangrado interno, como en el caso de una hemorragia del tracto gastrointestinal

·         La cantidad de sangre circulante en el cuerpo puede disminuir cuando se pierde demasiada cantidad de otros líquidos corporales, lo cual puede suceder con:

Quemaduras
Diarrea
Transpiración excesiva
Vómitos

HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLEMICO:

Un shock hipovolémico es una afección de emergencia en la cual la pérdida severa de sangre y líquido hace que el corazón sea incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo. Este tipo de shock puede hacer que muchos órganos dejen de funcionar.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La pérdida de aproximadamente una quinta parte o más del volumen normal de sangre en el cuerpo causa un shock hipovolémico.

La pérdida de sangre puede deberse a:

Sangrado de las heridas
Sangrado de otras lesiones
Sangrado interno, como en el caso de una hemorragia del tracto gastrointestinal

La cantidad de sangre circulante en el cuerpo puede disminuir cuando se pierde demasiada cantidad de otros líquidos corporales, lo cual
Se habla de hemorragia cuando se produce una salida de sangre fuera de los vasos sanguíneos como consecuencia de la rotura de los mismos, en cualquier parte del cuerpo.
Según sea o no visible la salida de la sangre, las hemorragias pueden ser: externas (vemos salir la sangre de la herida) o internas (no vemos salir sangre).

·        aflojar la ropa,
·        averiguar de dónde sale la sangre, quitando la ropa y limpiando la sangre o suciedad,
·        comprimir directamente la herida con un paño limpio, y elevar el miembro afecto (si la hemorragia se produce en el brazo o la pierna).
·        si no cesa, buscar y comprimir la arteria de referencia,
·        Excepcionalmente, si la vida del paciente está en peligro, debe colocarse un torniquete.

INTOXICACION POR GASES:
El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro, inodoro e insípido características
que le han valido el sobrenombre de “asesino silencioso”. Se produce
durante la combustión incompleta de diferentes materiales orgánicos  que contienen carbono siendo las fuentes más frecuentes tubos de escape de automóviles, calefacciones de fuel-oil, madera, lana, algodón, papel, aceites y gasolina, entre otras. Así se comprende que la máxima incidencia de intoxicación por CO se produzca durante los meses de invierno13. Cabe destacar el cloruro de metileno, producto que se encuentra principalmente en decapantes de pinturas y cuyos vapores, una vez absorbidos a través de los pulmones, son metabolismos en el hígado, produciéndose CO1

INSOLACION Y ENFRIAMIENTO GENERALIZADO:


Las enfermedades relacionadas con el calor, tales como el "golpe de calor" y la insolación, ocurren cuando el cuerpo no puede mantenerse a una temperatura baja. A medida que la temperatura del aire sube, su cuerpo se mantiene fresco cuando su sudor se evapora. En días calurosos y húmedos, la evaporación del sudor se hace más lenta por el aumento de humedad en el ambiente. Cuando el sudor no es suficiente para bajar la temperatura de su cuerpo, la temperatura del cuerpo sube, y usted puede enfermarse.
ENFRIAMIENTO GENERALIZADO
Se produce cuando la temperatura corporal desciende a 33-34 ºC. La principal causa es la exposición a temperaturas bajas sin protegerse con suficiente ropa de abrigo.
Síntomas: Temblor, Apatía,  obnubilación.

ELECTROCUCION:


Cualquier lesión debida a la electricidad es potencialmente grave, tanto si se ha producido por alta tensión como por la tensión doméstica de 220 voltios. La electricidad se extiende a todos los tejidos del cuerpo y llega a causar daños profundos y generalizados, aun cuando exteriormente la piel no muestre más que una pequeña señal en el punto de contacto con la corriente. Una instalación de un aparato eléctrico en mal estado puede producir descargas eléctricas.
Esto se da por que el cuerpo actúa como intermediario entre el conductor eléctrico y la tierra, pasando la corriente por todos los tejidos y causando las lesiones a los mismos, pudiendo llegar a ocasionar la muerte por paro cardiorrespiratorio.

El shock que produce en el individuo la corriente eléctrica, que entra y sale del cuerpo, puede derribarlo, provocarle la pérdida de conciencia o incluso cortarle la respiración e interrumpir los latidos cardíacos.

ESGUINCES Y TORCEDURAS:
Los esguinces son lesiones atléticas comunes en los niños. El tobillo es la articulación más frecuentemente afectada, seguido por la muñeca, los dedos de la mano y las rodillas. A veces es difícil distinguir un esguince de una fractura. Usted siempre debe acudir a un médico si su hijo tiene más que un ligero esguince.

Las torceduras musculares también son muy comunes. Ocurren fuera de las articulaciones. Los muslos se ven afectados con frecuencia, pero también el pecho, la ingle y los hombros.

Las torceduras o estirones musculares son lesiones queocurren debido a un excesivo esfuerzo en la realización de una actividad física (pintar el techo, levantar un objeto pesado entre otros), lo que hace que las fibras musculares se estiren y, a veces, se desgarran.
Los esguinces, en cambio, ocurren cuando los ligamentos queconectan el músculo al hueso en una articulación se desgarran como en los casos de un tobillo torcido o un esguince en una muñeca.

LUXACION O DISLOCACION:


Una dislocación es el desplazamiento de los dos extremos óseos que forman una articulación. El resultado es una separación de las superficies articulares, o un deslizamiento de un extremo del hueso fuera de la cavidad articular del otro. Si la luxación es violenta puede acompañarse de una rotura de ligamentos o una fractura de uno de los huesos implicados. También puede llegar a lesionar algún nervio motor, con la consiguiente parálisis.
Síntomas: Dolor y un impedimento total de movimiento en la articulación dislocada, la cual adquiere un aspecto deformado y se hincha rápidamente. El diagnóstico completo se hace mediante radiografía.
La dislocación más corriente es la de hombro. También suele darse la dislocación de cadera cuando hay alguna anomalía congénita que lo predispone.
Tratamiento: Consiste en devolver al articulación a su posición natural (a veces se requiere anestesia). Esta operación la tiene que hacer un médico traumatólogo o un personal sanitario con experiencia.
En la ilustración se observa una dislocación de codo típica en los niños. Se trata de una luxación parcial (sale de su sitio solo la cabeza del hueso radio) y se produce tras estirar de forma brusca del brazo o muñeca de un niño, habitualmente menor de 5 años. Aunque provoca dolor, llanto e incapacidad de mover el codo, su tratamiento suele ser sencillo y sin secuelas.

POLITRAUMATIZADO, TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO E INCONSIENCIA:
La OMS la define como lesión Corporal a nivel orgánico, intencional o no intencional, resultante de una exposición aguda infringida a cantidades de energía que sobrepasan el umbral de tolerancia fisiológica.
De aquí se desprende que una persona con traumatismo severo o politraumatismo padece una lesión traumática que pone en riesgo la vida con deterioro hemodinámica, respiratorio y/o neurológico.

Reumatismo craneoencefálico (TCE) o traumatismo encéfalo craneano  (TEC) es definido como un intercambio brusco de energía mecánica que genera deterioro físico o funcional del contenido craneal.2 Se consigna como alteración del contenido encefálico el compromiso de conciencia (generalmente de tipo cuantitativo), la amnesia postraumática o un síndrome vertiginoso o mareos persistentes. También debe considerarse como un signo de disfunción del contenido craneal la aparición de una cefalea holocránea persistente y progresiva que puede o no acompañarse de vómitos. Puede ser provocado por diferentes tipos de mecanismos físicos y donde pueden estar involucradas varias de las estructuras del encéfalo.
Se distingue de la Contusión de Cráneo, que corresponde a un impacto mecánico sobre la bóveda craneana que no produce alteración del contenido craneano, y que puede asociarse a dolor local.

INMOVILIZACIONES Y TRANSPORTE RAUTEK Y RETIRADA DE CASCO:



 La inmovilización tiene como fin evitar movimientos a nivel de la lesión (efecto antiálgico y relajante muscular) así como corregir el desplazamiento de los fragmentos, de una forma definitiva o temporal.
Existen dos tipos de inmovilización: interna y externa. Únicamente nos vamos a ocupar de la segunda, ya que la primera es la que los traumatólogos realizan en el quirófano.
Para realizar una inmovilización externa, en primeros auxilios, podemos utilizar materiales tales como: mantas, pañuelos, toallas, vendas, tablas de madera, palos, ramas de árboles, etc. Es decir, todo aquello que tengamos a manos y que creamos que puede sernos útil.

TRASPORTE:
Antes de realizar cualquier maniobra de movilización a un accidentado se han de tener presente siempre dos consideraciones:
Nunca se moverá un herido cuando sólo haya un auxiliador. Al menos se precisarán dos auxiliadores para mover adecuadamente a un herido.

Al herido hay que moverle como si fuese un bloque rígido. Es decir, hay que impedir el movimiento voluntario de sus articulaciones. Evitar toda flexión o torsión, transportándolo siempre recto como un poste, a fin de proteger su médula espinal en caso de fractura de la columna vertebral.
Uno de los mejores métodos para la correcta movilización de un accidentado (en ausencia de material de movilización especial: camilla de tijera, colchón de vacío, etc), es el denominado de "auxiliadores alternos", ya que es de los que más seguridad dan. Pueden intervenir tres o más auxiliadores, precisándose que la víctima esté en decúbito supino (acostado boca arriba).
Los socorristas se colocarán de rodillas a los lados del herido y procederán así:

·      Un auxiliador colocará sus manos debajo de la cabeza-cuello y espalda de la víctima
·     El tercero, se colocará al lado opuesto y sujetará la espalda y los muslos.
   Enlazarán sus manos.Y a la vez, levantarán con suavidad a la víctima, cuando uno de ellos lo indique con su voz.

MANIOBRA DE RAUTEK:
Cuando se intenta auxiliar a los ocupantes de un vehículo accidentado pueden plantearse dos tipos diferentes de situaciones: que el conductor o alguno de los ocupantes se encuentre "prisionero" en el interior del vehículo por alguna de las partes de éste (volante, salpicadero, etc.), o que la víctima pueda ser extraída del vehículo teóricamente sin dificultad.
En el primero de los casos, la liberación de éstos debe hacerse siempre por personal adecuadamente adiestrado, pues actuar sin medios materiales y sin conocimientos ni experiencia, supondría producir una serie de daños en la víctima, que agravaría aún más su estado físico. El comportamiento adecuado sería:
Pedir ayuda especializada (ambulancia, bomberos, autoridad o sus agentes)

Intentar acceder a la proximidad de las víctimas para conocer su estado respiratorio, circulatorio y nivel de consciencia.

Tranquilizarles y permanecer junto a ellos, explicándoles que la ayuda viene en camino.

Observar la situación de los heridos y realizar aquellas maniobras prioritarias que sean factibles.

Impedir que alguien, sin medios ni conocimientos intente liberar a estos heridos.

En el segundo caso, la actitud es diferente: no siempre es necesario mover a las víctimas del interior del vehículo. Como norma general, no se debe mover nunca a los heridos, a no ser, que resulte imprescindible para su reanimación, que haya sospecha de lesión vertebral o medular (para inmovilizar al herido), o que el coche se incendie o exista sospecha de ello.
Siempre es preferible esperar a que con ayuda especializada, el ocupante del vehículo pueda ser extraído sin dificultad, mediante el corte de la chapa, la retirada de las puertas, etc. Sin embargo, conviene conocer de que manera hay que sujetar y movilizar al sujeto desde el interior del vehículo, para no provocarle más lesiones, ya que en ciertas

RETIRADA DEL CASCO
La gran eficacia preventiva del casco en los accidentes, no resta el peligro que supone su retirada por personal inexperto. Este peligro es el de producir en los accidentados con lesión en columna vertebral, una parálisis definitiva. No debe retirarse cuando ello suponga más peligro que el no quitarlo, es decir:
si los socorristas no están entrenados en la técnica,
si sólo hay un socorrista,
si no se puede retirar por el método que describiremos,
si el accidentado está consciente, respira sin dificultad y se sospecha lesión de la columna vertebral. En este caso, el casco no se retirará hasta la realización de un estudio radiológico en el hospital.
El casco debe retirarse cuando el accidentado se encuentre en parada cardio-respiratoria, y siendo imprescindible para reanimarlo (según las características del mismo: integral).
Si el socorrista no retira el casco tiene que:
tranquilizar al accidentado,
decirle que no mueva el cuello,
abrir la visera del casco, para facilitarle la respiración,
colocarle un collarín cervical (homologado o de construcción propia) y
colocarle un rodillo de tela debajo del cuello, sin moverlo.
Para iniciar la retirada del casco, es preciso que la víctima esté situada en el suelo en decúbito supino y con la cabeza, cuello y tronco alineados. Si para lograr esta posición debemos moverle, un socorrista deberá fijar manualmente la columna cervical.
A continuación se explica detalladamente como proceder a la retirada del casco integral.

El socorrista A mantiene alineados la cabeza, el cuello y el tronco. Sujeta el casco con sus dos manos y tira ligeramente de él hacia atrás. Coloca sus dedos en la mandíbula de la víctima para evitar que el casco se desplace bruscamente. Riesgo que existe porque su correa puede estar floja.
El socorrista B, corta la correa de fijación o suelta su engache
Primeros Auxilios
El socorrista B fija y tensa suavemente el cuello colocando una mano bajo la nuca y la otra en la mandíbula. Lo que realizará sin mover el cuello.
Primeros Auxilios
El socorrista A retira el casco. Para ello lo sujetará lateralmente con ambas manos, separando sus bordes para así facilitar su desplazamiento, mientras tanto tirará suavemente de él. Si el casco cubre completamente la cara, para poder pasar la nariz es preciso elevar ligeramente, parte anterior.
Primeros Auxilios
El socorrista B mantendrá el cuello fijo mientras A retira el casco.
Primeros Auxilios
Tras la retirada del casco, el socorrista A sustituirá al B en la fijación del cuello, manteniendo el alineamiento de la cabeza, cuello y tronco, tirando ligeramente hacia atrás.
Primeros Auxilios
El socorrista B colocará un collarín cervical. Pero al no garantizar la inmovilización absoluta del cuello, el socorrista A mantendrá la fijación manual, mientras que el B atiende al accidentado.

ORGANIZACIÓN DE UN CAMPAMENTO:
1. Cazadores, Sabuesos y Venados

Materiales: 1 pañuelo para vendar los ojos del cazador

Se divide la unidad en dos grupos de los cuales uno de ellos serán los venados y el otro se dividirá en cazadores y sabuesos. Los venados tendrán un tiempo para ir a esconderse mientras se les explica como cazar a los traviesos venados: la cacería consiste en que los cazadores estarán con los ojos vendados y serán los sabuesos los que buscaran a los venados y una vez que los encuentran avisaran a los cazadores con ladridos (sin hablar) y perseguirán al venado hasta que llegue el cazador y lo atrape.

2. El reo loco.
Terreno con vegetación abundante, pero no muy peligroso.
Materiales: Una linterna por participante.
Puede ambientarse con una leyenda, con un "reo" que escapó, con un animal suelto, etc.

Un animal "herido" anda suelto por el lugar y en necesario cazarlo. Para esto los "cazadores" saldrán con sus linternas y tratarán de encontrarlo guiándose por alaridos (gritos) que cada cierto tiempo realiza el animal que arranca herido por el lugar. Es útil que de vez en cuando otro dirigente realice un grito igual que el animal, para que distraiga a los "cazadores".

3. La batalla de los globos
               Materiales:
•Un globo por participante.
Cada uno de los participantes tendrá un globo inflado amarrado en uno de sus tobillos de forma que quede colgando aprox. 10 cm. El juego consiste en tratar de pisar el globo del contrincante sin que le pisen el suyo. Al participante que

4. Pollito adentro, pollito afuera
Materiales:
• Una cuerda de 6 metros
• Una bolsa o saco relleno con ropa.
• Una venda para los ojos.
Se amarra una de las puntas de la cuerda al saco con ropa. El encargado del juego será el granjero y los participantes serán los pollitos. El granjero con los ojos vendados debe hacer girar el saco sobre su cabeza con un radio de 5 metros aprox. para luego gritar "pollito adentro". A este llamado los pollitos corren a refugiarse junto al granjero, cuidando de no ser golpeados por el saco y la cuerda. Al grito de "pollito afuera" los pollitos que están agachados junto al granjero, se alejan corriendo de su lado sin que el saco los alcance.
Los pollitos golpeados salen del juego y gana el último pollito que queda vivo.
La persona que hace de granjero debe tener especial cuidado de soltar la cuerda cuando ve que va a golpear a un pollito, además de tratar de no poner mucho peso en el saco.

CRONOGRAMA DE CAMPAMENTO:
MIERCOLES 28 DE MAYO
6:30 A.M.: Punto de encuentro
                .organización por patrullas.
7:30 A.M.: salida
                 .cada patrulla con su respectivo capitán se suben al bus.
9:00 A.M.: Llegada
                 . Se presenta cada capitán y presenta su patrulla.
                 . Nombre de la patrulla
                 . Su logotipo y significado
                 . Himno
                 . Bandera
                 . Su lema
10:30 A.M.: Asignación del terreno
                   .Organización del camping
                   .Organización de la cocina
12:30 P.M.: almuerzo
1:30 P.M.: reunión de capitanes para dar instrucciones para la primera prueba
2:15 P.M.: primera prueba (cada patrulla escogerá 4 personas que harán la prueba.
                . Acuática

Nota: pueden escoger los que mejor se desempeñen nadando.
4:30 P.M.: se revisara el cada camping y el orden en el que se encuentre cada cocina.
5:30 P.M.: aseo personal de cada uno.
6:30 P.M.: hora de la comida              
8:00 P.M.: Integración para descansar
10:30 P.M.: dormir (silencio total)

JUEVES 28 DE MAYO
4:00 A.M.: Se asignara un grupo para ordeñar
4:30 A.M.: los capitanes de cada patrulla  se encargaran de despertar a su equipo con el mayor ruido posible.
                 .organización del  camping.
                 .aseo personal.
6:00 A.M.: concurso del mejor desayuno
7:45 A.M.: segunda prueba
                .resistencia física y paciencia, agilidad.
10:00 A.M.: concurso del chico y la chica más sexy.
12:30 P.M.: almuerzo
1:30 P.M.: instrucciones a los capitanes para la tercera prueba
2:00 P.M.: obstáculos por tierra y agua (prueba en las que todos participan).
4:30 P.M.: recreación en la piscina
                .concurso de teatro, baile, chistes o cualquier actividad cómica.
5:30 P.M.: aseo personal
                 . Se revisara el cada camping y el orden en el que se encuentre cada       
                   Cocina.
6:30 P.M.: comida
                
7:30 P.M.: integración para descansar
10:30 P.M.: elección de los ganadores de cada concurso
                  .celebración
2:00 A.M.: todas las patrullas a dormir

VIERNES 29  DE MAYO
5:00 A.M.: a despertar patrullas
                 . Revisara el cada camping y el orden en el que se encuentre cada        
                   Cocina.
                 .tinto o café
6:00A.M.: desayuno
                 
                .huevos (al gusto)
                .agua panela
                  .pan o arepas
7:30 A.M.: carrera individual en la que por el camino se encontraran diferentes obstáculos.
9:30 A.M.: tiempo libre en la piscina
12:30 A.M.: almuerzo
                   .sancocho
                      .preparada
1:30 P.M.: organización para el regreso
                 .organizar maleta
                   . Aseo del terreno
3:30 P.m.: Regreso
4:30 P.M.: Llegada al colegio

COMO SE BUSCA TERRENO:
El lugar más adecuado preferiblemente debe ser un poco inclinado para que las lluvias corran, libre de maleza, tierra ceca, piedras y lo más importante de hormigueros. Si el sitio tiene maleza, realizar una limpieza del terreno desyerbar con machetes. Si tiene piedras se recomienda quitarlas, las piedras pueden romper la carpa e incomodar en la dormida de los campistas.
Cuando hay un hormiguero se aconseja buscar otro terreno " si la carpa se arma encima del hormiguero las hormigas se alborotan y pueden picar a nuestros campistas". Al escoger un sitio inclinado debemos, colocar la puerta de la carpa hacia la parte más baja y la pared de atrás hacia la parte más alta.
El terreno debe estar cubierto de hierba o un poco arenoso para que absorba fácilmente el agua. Debe haber agua a una distancia prudente, para realizar el montaje de cocinas y baños. Ubicar la suficiente leña para utilizarlo como combustible (chamizos, yesca), suficiente para cada uno de los grupos y para utilizarlas en las construcciones (zapateros, tenderos, maleteros, Baños, cocinas, etc.).

ORGANIZACIÓN DEL CAMPING Y SUS REQUISITOS:
Cuando emplacemos la carpa, comenzaremos por colocar el piso y casi en la totalidad de los modelos tenemos una única puerta, ¿para donde la orientamos? Para esto hay que tener en cuenta el viento y la caída del terreno, para el primer punto evitar orientarla en la dirección que provengan los vientos más fuertes de la zona, y usualmente se evita orientar al sur la puerta debido al frío que proviene más desde ese punto cardinal; y en cuanto a la caída del terreno, la puerta si o sí debe apuntar hacia la parte más baja del mismo, ya que así evitamos que entre agua si llueve, cuando ésta se desplace de manera natural por la inclinación. Para ayudar a contrarrestar esto último se suele hacer una canaleta en la tierra rodeando la carpa, salvo delante de la puerta, de manera de evitar que la acumulación de agua corra por allí, sin acercarse a la base de nuestra carpa.

Otro factor es el clavado de las estacas debe ser firme, que tengan buen asentamiento, evitando clavarlas en el barro o tierra que se desprenda, se clavan hasta el fondo y sin hundir la cabeza que será lo que nos ayudará luego a retirarlas. Les aconsejamos darles a las estacas un ángulo opuesto, de manera tal que las cabezas de las estacas apunten alejándose de la carpa y así asegurándonos que hacen la fuerza necesaria.

El sobrelecho, no es solamente para dar el color de nuestra carpa, sino que también nos proveerá sombra y además es el material impermeable que nos protegerá en caso de lluvia, por lo tanto un consejos importante sería que al momento de instalar el sobrelecho revisar que no se toque con la tela del techo de la carpa en ningún punto, porque esto ocasiona que el agua filtre al interior de la carpa y va a resultar molesto.

ORGANIZACIÓN DE PATRULLAS:
Guía de Patrulla: es elegido entre los integrantes de la patrulla de acuerdo a características como: responsabilidad, compresión, iniciativa, organización, creatividad, alegría, autenticidad, etc. Deberá tener claro el sentido de lealtad y poder reconocer sus posibilidades y limitaciones.

Subguía de Patrulla: es nombrado por el Guía de Patrulla y colabora en la conducción de la patrulla. No asume otro cargo, a menos que sea necesario. El Subguía dura en sus funciones mientras cuente con la confianza del Guía de Patrulla. Tanto el Guía como el Subguía de Patrulla deben ser capaces de preparar y dirigir actividades y reuniones atractivas y bien organizadas.
Guardián del Tesoro: encargado y responsable de los bienes de la patrulla, hace cobranzas, mantiene un libro de finanzas con los ingresos y gastos de la patrulla. Se encarga de las campañas financieras, para aportar recursos a la patrulla.

Guardián de los Secretos: es el responsable de registrar las anécdotas y sucesos en el Tally. Es secretario de la patrulla: lleva un libro de actas con los acuerdos de los Consejos de Patrulla; mantiene una biblioteca, la correspondencia, el álbum fotográfico; avisa y recuerda las fecha de Consejo; guarda y cuida los recuerdos de la patrulla. Se preocupa del diario mural y de la revista de patrulla si la hubiere.
Guardián de la Naturaleza: es especialista en técnicas de campismo, participa en la elección del lugar de campamento y diseña sus instalaciones. Impulsa el respeto por el mundo natural en su patrulla. Es responsable de las actividades de conservación en su patrulla.
Guardián de la Aventura: es el scout creativo, el que siempre busca e inventa cosas nuevas y atractivas para presentar y enseñar a la patrulla. Es el motivador de actividades como campamentos, servicios a la comunidad, juegos, salidas y excursiones, veladas, etc.
Guardián de la Leyenda: es encargado de la expresión. Aporta las ideas para fogones, representaciones, veladas, etc. Se encarga con los otros guardianes de la leyenda de la tropa, de organizar el programa de cantos, danzas y aplausos del fogón de la Unidad.
Guardián de la Salud: es el especialista en primeros auxilios y nutrición. Es el encargado de la mantención del botiquín, y de confeccionar un menú equilibrado de acuerdo con las necesidades.

MENU:
MIERCOLES 27 MAYO
12:30 P.M.: almuerzo
                   . Arroz
                   . Plátano frito
                   .Carne sudada
                   .prepar



6:30 P.M.: hora de la comida
                 .arroz
                 .huevos revueltos.
                 .tajadas fritas                                                                                            
                 .café
JUEVES 28 MAYO
Desayuno
                 Huevos
                Chocolate
                Arepas
. Almuerzo
                  .arroz
                  .pollo frito
                  .pasta (espagueti)
                  .preparada
                   Plátano verde frito
6:30 P.M.: comida
                 .pan
                 .huevos pericos
                 .agua panela
VIERNES 29 MAYO
6:00A.M.: desayuno
                 
                .huevos (al gusto)
                .agua panela
                  .pan o arepas

12:30 A.M.: almuerzo
                   .sancocho
                 .preparada


LETRINA VIRTUAL:



COCINA VIRTUAL:

Encontramos las siguientes:

  • Pirámide
  • Pagoda                                                        
  • Cazador
  • Corredor con piedras
  • Corredor con maderas
  • Estrella                                                                       
MAPA DEL CAMPAMENTO:

NOMBRES DE LAS PATRULLAS:
1.Patrulla halcon
2.patrulla ruiseñor
3.patrulla cuervo
4.patrulla toro
5.patrulla Multimedia                                                                 
6.patrulla gaviota
7.patrulla fenix
8.patrulla jaguar
9.patrulla pumas
10.patrulla ranger
11.patrulla combo alpinito
12.patulla scouh
13.patrulla rock
14.patrulla rebeldes                   
15.patrulla persevereante
16.patrulla sin miedo
17.patrulla florecitas
18.patrulla Comercial

DEMARCACION O LÍMITES QUE SE HACEN A REDEDOR DEL CAMPAMENTO:

Es lo que nos divide de otras patrullas, pero esta demarcación o limite que se le hace alrededor del campamento puede ser el mismo canal para el agua y claro esta que también puede ser con un lazo.

CONCLUSIÓN:
Con este trabajo llegamos a la conclusión, luego de haber realizado una minuciosa investigación, de que los primeros auxilios son muy complejos, y no cualquier persona esta capacitada para llevarlos a cabo, por ejemplo una persona inconscientemente puede causar mas daño que el que pueda brindar, es por eso que a través de este proyecto intentamos informar y capacitar minimamente conceptos básicos sobre el tema.A pesar de haber aclarado muchas dudas que teníamos antes de comenzar nuestro proyecto , este abrió nuevas puertas a muchos vicisitudes, lo que nos produjo mayor interés sobre tanto como primeros auxilios como el campamento.  
Gracias.